Búsqueda personalizada

lunes, 11 de junio de 2012

La agresividad de los perros tiene que ver algunas veces con el dolor


Varios factores pueden explicar la agresividad de los perros: las condiciones de la madre durante la gestación, la manipulación del cachorro durante el período neonatal, la edad al destete, las experiencias del animal durante el período de socialización, la dieta, el ejercicio, la genética o las técnicas de aprendizaje basadas en el castigo activo en la edad adulta. Pero un comportamiento agresivo también se manifiesta por la presencia de patologías y de dolor en el perro.

Un equipo de investigadores del departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) analizó entre 2010 y 2011 los problemas de agresividad de 12 perros de raza (schnauzer gigante, setter irlandés, pit bull, dálmata, dos pastores alemanes, mastín napolitano, shih-tzu, bobtail, pastor catalán, chow-chow y doberman) que acudieron con sus dueños al Hospital Veterinario de la UAB.

"Todos (once machos y una hembra) fueron diagnosticados de agresividad por dolor. De los 12, ocho habían sufrido displasia de cadera", señala a SINC Tomás Camps, autor principal del estudio que se publica en Journal of Veterinary Behavior, e investigador del Servicio de Nutrición y Bienestar Animal de la UAB.

Los científicos identificaron las circunstancias más frecuentes en que los perros eran agresivos, las posturas más características, el blanco más frecuente de los ataques y si eran impulsivos, es decir, si mostraban o no señales antes de atacar.

El estudio demuestra que los perros que ya eran agresivos por otras causas antes del inicio del dolor atacaron a sus dueños con mayor intensidad y frecuencia cuando se les retiró la comida, se les desplazó de la zona de descanso o se les obligó a hacer algo. Los animales mostraron agresividad en los mismos contextos (o casi) que en los que ya eran agresivos.

Por otra parte, "los perros que nunca habían sido agresivos antes del inicio del dolor empezaron a serlo en circunstancias en los que se les intentó manipular", informa Camps.

El dolor producido por la displasia de cadera es un importante factor de riesgo de la agresividad en perros grandes

Además, el trabajo demuestra que estos perros fueron más impulsivos, es decir, atacaron sin dar señales previas, como un gruñido. El equipo de investigación declara que "si la mascota es manipulada cuando siente dolor, esta reaccionará agresivamente con rapidez para evitar más molestias, sin que el propietario pueda prever el ataque".

Diagnosticar la displasia de cadera

La displasia de cadera canina -una enfermedad ósea hereditaria y degenerativa que afecta a la articulación que une la cadera y la cabeza del fémur- afecta a más del 40% a golden retrievers, labradores retrievers y rottweillers, y en general puede producirse en cualquier raza de perro grande. En razas pequeñas es menos frecuente.

El nuevo estudio sugiere que el dolor producido por la displasia de cadera es un importante factor de riesgo de la agresividad en perros grandes. Pero el problema surge cuando el perro experimenta periodos de poco dolor y esta enfermedad no se diagnostica a tiempo.

Los investigadores recalcan la importancia del diagnóstico y el tratamiento del dolor ya que "puede tanto causar un problema de agresividad como empeorar uno preexistente", manifiesta Camps.




Hombre que tatuaba plátanos

Las obras de Hansen son tan detalladas que es difícil de creer que lo único que utiliza para crearlas es un punzón común y corriente y el proceso de oxidación natural de la banana. El talentoso artista simplemente perfora la cáscara de la fruta siguiendo un diseño y con el tiempo sus dibujos se van revelando.

Actualmente Phil Hansen se encuentra promocionando su libro, "Tatuajes en bananas y otras maneras de convertir cualquier cosa en arte", que llegará a las librerías próximamente. En él se explica cómo crear arte con cualquier cosa que se tenga a mano - como un pedazo de pan tostado, sus propias huellas digitales, o una pila de malvaviscos - mediante el uso de técnicas poco convencionales.

Entre sus creaciones más admiradas figuran reproducciones de Las bailarinas de Edgar Degas, La creación de Miguel Ángel y El nacimiento de Venus de Botticelli.




Roban medio millón de palillos de dientes 

Las autoridades informaron al diario Athens Banner-Herald (bit.ly/KGnzJJ) que alguien se llevó seis cajas de Armond's Manufacturing Company Inc. hace unas dos semanas y otras siete desaparecieron el fin de semana pasado.

Cada una de las cajas contiene 288 paquetes con palillos.

La policía informó el sábado que no hay señales de que los ladrones hayan entrado a la fuerza. El propietario cree que un empleado actual o pasado podría ser responsable.

Dos trabajadores dijeron al dueño haber visto a un hombre vendiendo cajas de mondadientes Armond's en un mercado de baratijas la semana pasada.

Fuente  laflecha.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario